Correr hacia el momento presente

Practicar mindfulness no es solamente ponerte en posición de Loto con los ojos cerrados. Dentro de la práctica de mindfulness hay una práctica formal, que tiene que ver con lo que hacemos de manera pautada, (escuchar un audio de atención a la respiración, hacer 1 hora de yoga, una meditación guiada, el escaneo corporal). Y una práctica informal tiene que ver con la práctica más libre, sin un tiempo definido, sin una postura determinada y aplicada más a las actividades de la vida diaria.

Me voy a centrar en esta práctica informal, que es la que utilizo más, después de haber probado ambas. Y especialmente cómo la pongo en práctica cuando corro.

Me gusta correr, desde hace unos 4 años corro unas 3 veces por semana con un entrenamiento pautado por un entrenador nacional de atletismo. Lo que más me gusta es correr largas distancias, en especial el maratón.

Entrenando para correr maratón descubrí una gran oportunidad para conectar conmigo y unos momentos de atención plena maravillosos.

Momentos de atención plena en el entrenamiento del maratón:

Durante el entrenamiento semanal puedo prestar atención de manera intencionada a muchas sensaciones corporales en distintas partes de mi cuerpo. Por ejemplo:

Mientras entreno puedo escuchar mi respiración, a veces suave y acompasada, otras más rápida y entrecortada en función de los ritmos. Noto la dureza del suelo bajo mis pies, la temperatura en los mismos, si hay alguna molestia, las adaptaciones en función del terreno. Observo mi forma de pisar y cómo cada pie pisa sobre el terreno de un modo un poco diferente, mi pie derecho pisa más recto y mi pie izquierdo se abre ligeramente. Son matices sutiles de los que no era consciente hasta que no centré mi atención en ello. Observo mi braceo, trato de corregir la postura para ahorrar energía. La colocación de los dedos de mis manos, ni apretadas ni demasiado sueltas, sino con un suave roce. Trato de colocar mi espalda lo más recta posible, mejorar mi postura para correr mejor y más fácil.

 Las trampas mentales que te alejan de la meditación:

Un hábito muy extendido es correr con los cascos escuchando música, y yo también tuve una primera época en la que corría de esta forma, como escribí hace algún tiempo en el post El ruido y la música.

Pero ya no lo hago, aunque es placentero, pienso que te quita atención, te despista y te impide estar presente física y mentalmente.

Otra trampa para la atención plena es el reloj, casi cualquier corredor popular tiene su reloj con gps, donde va analizando un montón de datos de ritmo, velocidad, tiempo, distancia, incluso pulsaciones. Pero el reloj realmente también nos hace centrarnos más en el resultado que marcan los números que en las sensaciones de nuestro cuerpo. Yo lo uso pero trato de mirarlo como mucho 1 vez cada km. El resto de tiempo estoy pendiente de mi entorno y mis sensaciones. 

Atención plena en el maratón:

Dice Carles Castillejo, uno de los mejores atletas españoles de maratón, recientemente retirado de la alta competición, que al correr un maratón, especialmente si eres un corredor popular y más aún si es tu primera vez, hay 3 focos de atención:  en un primer foco de atención, los primeros 20 km, tienes que mirar a tu alrededor, los edificios, el cielo, las actuaciones musicales, puedes permitirte saludar a la gente.

El segundo momento va desde el km 20 al 30-32, ahí tienes que cerrar un poco el foco, ya te centras en la gente que hay en la carretera animando, en los corredores/as de delante.

Y en los últimos 10-12 km, en ese momento ya sólo debes mirar hacia delante y hacia tus pies. Por una cuestión de ahorrar energía.

Me parece una gran enseñanza.

Otra cosa que aprendí por mi experiencia es a no luchar contra las sensaciones físicas tan habituales en una carrera de larga distancia.

Recuerdo que hubo un tiempo que tenía unas molestias en un costado, parecía flato, pero no era, tal vez una mala digestión, o un problema de nervios previos de carrera, aunque me inclino más por un problema en el psoas. El caso es que me molestó en varias ocasiones en entrenos y en carreras. Cuando me empezaba el dolor, probaba un sinfín de estrategias para reducir la molestia (coger aire y soltarlo fuerte, levantar el brazo contrario como si estuvieras agarrado a la barra del techo de un autobús…). Pero no conseguía nada, el dolor venía, molestaba un tiempo y se iba de repente.

Durante el maratón de Valencia 2016, después de haber corrido unos 8 km, empezó a molestarme el dolor (aún quedaban 34 km para llegar!!!), mi estrategia fue distinta, respiré y dejé estar el dolor, no luché contra él. Me dije;puedes estar el tiempo que quieras hasta que decidas marcharte. Después me olvidé del dolor y unos km más tarde se fue de repente.

Respecto a los pensamientos, después de haber corrido 5 maratones y más de 10 medias, no suelen aparecerme en carrera pensamientos negativos. Y cuando aparecen, no duran mucho, ni hago nada para que desaparezcan. Quizá la parte mental, me cuesta menos gestionar, porque será….

Utilizo la visualización e imaginarme en la llegada. Recuerdo el último Maratón que he corrido hasta la fecha, Vitoria en Mayo de 2017, en esta ocasión pudieron acompañarme mi mujer y mi hija, junto a una pareja de buenos amigos. Un pensamiento que me acompaño durante gran parte de la carrera era imaginarme llegando a meta cogiendo a mi hija y corriendo de la mano los últimos metros hasta la meta. Me imaginaba llorando y mi hija riendo, en un momento tremendamente emotivo.

Ahora os contaré como acabó, a 100 metros de la llegada, mientras recorría con las pocas fuerzas que me quedaban un enorme pasillo lleno de gente animando y aplaudiendo, traté de localizar a los míos, mirando a derecha e izquierda. Unos metros más adelante, a la derecha en primera fila estaban ellos. Así que cogí a mi hija, la coloqué en el suelo y corrimos juntos esos últimos metros. Yo estaba demasiado cansado para llorar y ella demasiado nerviosa para reír, pero solo deseaba parar el tiempo y hacerlo eterno, disfrutar de ese momento mágico de felicidad compartida, con las emociones a intensidad máxima.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s